Lou Anne Johnson (Michelle Pfeiffer) es una exmilitar que acaba de profesora de literatura de instituto en una zona muy desfavorecida de EEUU, donde el fracaso y abandono escolar es elevado, donde no se percibe la esperanza de salir de esa situación a través de la educación.
Ante una clásica directiva del centro preocupara por ceñirse al programa escolar, independientemente de las necesidades y posibilidades de los alumnos, ella muestra un enorme grado de implicación, compromiso e imaginación para ganarse primero al alumnado y posteriormente para mantenerlo, a pesar de las presiones sociales y personales a la que se encuentran sometidos.
Es capaz de emplear kárate en un ambiente donde las peleas y guerras entre pandillas es frecuente, usar canciones de Bob Dylan para explicar poesía, pues es lo más parecido que conocen, mediar en conflictos, hacer de consejera, visitar personalmente a las familias, etc.
Con todo ello consigue primero ganarse su respeto, para después aumentar y mantener su motivación, al mismo tiempo que la confianza en sí mismos y en sus propias posibilidades, siendo conscientes en todo momento del riego que se asume con ello.
Esta película viene a enseñarnos que donde el sistema establecido no funciona, debemos implicarnos, ser imaginativos y hacer cambios si queremos conseguir cambiar los resultados.
Se podría encuadrar esta película como ejemplo, salvando las muchas distancias, de escuela nueva o pedagogía activa, en tanto que se cumplen de alguna manera los siguientes principios:
1.- La educación se centra en los intereses y a las necesidades de los alumnos.
2.- La escuela es la propia vida. Se sirve de las vivencias cotidianas y de lo cercano para aprender.
3.- Se apoya en la cooperación entre compañeros.
4.- Se da más importancia al aprendizaje dado por resolución de problemas que a la mera transmisión de saberes.
Para finalizar, quiero dejar como aportación a “el verso que dejarás en materia educativa”, quiero dejar esta cita de Alvin Toffler: "El analfabeto del futuro no será la persona que no pueda leer, sino la persona que no sepa cómo aprender". Está claro que ya no vale con aprender una vez y vivir de ello toda la vida, sino que el aprendizaje debe de ser continuo, pues en el momento en que dejemos de aprender, empezaremos a quedar obsoletos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario