En esta entrada, hablaremos del proyecto educativo de un instituto de enseñanza secundaria, un centro con 1200 alumnos y 114 profesores, el I.E.S. Cardenal López De Mendoza, en Burgos. Se puede acceder al mismo a través de este enlace.
A continuación, se hace un resumen y una valoración del mismo.
VALORES:
- Desarrollo al máximo de las capacidades del alumno.
- Impulso de su desarrollo integral.
- Importancia del esfuerzo.
- Solidaridad.
- Respeto.
- Conciencia internacional que los convierta en ciudadanos del mundo.
- Conocimiento y defensa de los derechos de la infancia y adolescencia en el contexto escolar y educativo.
OBJETIVOS:
- Conseguir que la acción educativa se desarrolle en un clima equilibrado y acogedor
- Conseguir la mejora de los resultados académicos de los alumnos
- Conseguir mejorar la información y la comunicación como paso previo a la implicación de todos los niveles
- Conseguir una mayor participación y compromiso de toda la comunidad educativa, integradora de todos sus intereses
- Estimular la preparación y la formación continua del profesorado para lograr la satisfacción de sus intereses de progreso profesional y favorecer la calidad de la educación
VALORACIÓN:
- Ciertos valores, como el desarrollo al máximo de las capacidades del alumno, impulso de su desarrollo integral, importancia del esfuerzo o la formación continua del profesorado, sí se ven recogidos en la descripción de los objetivos del centro. No ocurre lo mismo con el resto de valores.
- Sí que se aprecia el interés por una formación integral del alumno como persona y se hace hincapié en la implicación de todos los agentes implicados en la educación de los estudiantes.
- El lenguaje en el que está redactado es muy neutro; no transmite dejadez ni desdén, pero tampoco entusiasmo ni motivación. Puede ser consecuencia de su dilatadísima experiencia docente (desde 1845) con las estructuras y la organización perfectamente definidas a lo largo de todo este tiempo.
- Ningún sistema es perfecto y a pesar de todas estas declaraciones de intenciones, el día a día del centro, por casos cercanos, puede no corresponderse con ellas. Me refiero, por ejemplo, a la implicación del profesorado, desmedida en algunos casos y desaparecida en otros, sobre todo durante el periodo de confinamiento en 2020.
Otro ejemplo puede ser la atención a estudiantes con dificultades académicas, donde algunos profesores se esfuerzan en que el alumno no desconecte y otros pareciera que es un problema que no fuese suyo y del cual se desentienden.
Como en todas las organizaciones, al pasar de la teoría a la práctica, del papel a los hechos, es difícil que haya una correspondencia al 100%, aún en el caso de un centro con tanto rodaje como este.
No hay comentarios:
Publicar un comentario